lunes, noviembre 24, 2008

La Revolución Bielsa

Uno sale a la calle y hay fé, esperanzas, ilusión. Mas allá de la caida frente al actual monarca europeo, España, la selección chilena provoca hoy en la gente una sensación de seguridad, de que con trabajo, disciplina y corazón, las cosas salen.

Se incrementan en las calles las tricotas nacionales en desmedro de las siempre vistas camisetas de equipos nacionales, europeos y cuando es totalmente irracional, camisetas de selecciones extranjeras.

El elemento clave en este surgimiento del fútbol nacional es, por supuesto, Marcelo Bielsa. Dichoso el día en que Harold Mayne-Nicholls lo ubicó y le propuso hacerse cargo de la Roja. Aún cuando se gaste mucho dinero en su sueldo, el avance que han experimentado las selecciones ha sido notable. Chile se ha podido ubicar como equipo de avanzada, ha proporcionado partidos notables y por sobre todas las cosas le dio dos elementos importantes: La seriedad y una actitud propia.

Bielsa es de los entrenadores que no transan en su estilo. Si no existen jugadores que cumplan con las características que necesita en ciertas posiciones, o los crea o transforma. Se da el lujo de callar el clamor popular dejando al favorito fuera de nómina e incluso de convocatoria. Y nadie reclama.

Nadie.

¿Por qué? Porque es consecuente. Porque Bielsa tomó la selección y la transformó (digamos la devolvió) a niveles de seriedad tales que el jugador, por mucho talento, fama, empatía o liderazgo que tenga, si no está "alineado" con la Roja, no es convocado. Casos notables como Arturo Vidal, Mauricio Isla, Luis Jiménez, entre otros. El Loco (re) convirtió a la selección en un objeto de deseo de cada jugador nacional. Y eso es notable. Después de que muchos jugadores pisotearon la Roja, renunciaron, se negaron a jugar o jugaron por cumplir, ahora es distinto. Uno de los mejores jugadores de la Bundesliga, contactado ya por AC Milan como posible reemplazo de Paolo Maldini, se sube contentísimo al avión que lo llevará de regreso a Alemania luego del histórico triunfo frente a la Argentina por eliminatorias. Aparte de la felicidad por haber logrado los 3 puntos, Vidal está contento porque estuvo en el campo de juego. Estuvo 5 minutos!. Pero fue suficiente.


Meses antes, Vidal se automarginaba de la Roja y decía que sin él y algunos mas, no se podría clasificar a Sudáfrica 2010. Y fue testigo, al igual que millones de chilenos de cómo un equipo "mermado" de figuras vencía a Bolivia (0-2) y a Venezuela (2-3). Y fue suficiente para que todos se den cuenta que Chile es mas que figuras, que somos corazón y garra.

Otro ejemplo de seriedad es el gran trabajo de las selecciones menores, que juegan durante todo el año en el extranjero, preparándo jóvenes e ilusionándolos con oportunidades en la Adulta. Vargas, Sagredo, Aránguiz, Célis, como ejemplos. Jugadores que sin duda serán aporte en los años venideros en la Roja.

Y está la actitud. Chile juega ofensivamente donde sea, contra quien sea. Eso puede ser arriesgado, desastroso en algunas oportunidades, pero inspira respeto y no hace mas que sumar elogios en todo el mundo. Pocas veces se ha visto a equipos perder por 3 goles de diferencia, no convertir ninguno y aun asi sumar elogios de la prensa rival. Esa actitud es dificil de encontrar. Y Chile la tiene.

Ahora tenemos equipo, compromiso, actitud, fuerza, garra, corazón. ¿Por qué no pensar en grande y clasificar a Sudáfrica, buscando el título mundial? Es hora de tener la misma actitud que el Loco y mirar con ganas de triunfo.




Gracias Bielsa, Vamos Chile!

Si Señores, hemos vuelto!


Fútbol: Pasión de Multitudes, otra vez online!


domingo, octubre 22, 2006

3-5-2: ¿La solución a la Roja? - Parte 2

¿Dónde ponemos a Fernández?

Matías Fernández, recientemente traspasado al Villarreal español, no es un 10. No podemos ubicarlo junto a alguna banda, porque se pierde. Tampoco es un 9. ¿Dónde lo ubicamos? La idea de ubicarlo junto a Valdivia, como lo hizo el Colo Colo Campeón del Apertura es buena, sabemos que funciona, pero perderíamos un delantero. Y ahí sale otro problema: ¿Quién sería el titular? Es indiscutible la pachorra y garra de Mauricio Pinilla, pero no convierte muchos goles. Navia está marcando, pero siempre necesita de un pivoteador o alguien que le abra espacios arrastrando marcas. Suazo tiene que reencontrarse con su fútbol y los goles. Otra dura tarea para el seleccionador de turno. No podemos darnos el lujo de tener a un jugador como Matías Fernández en la banca.


¿Qué haremos con los laterales?

Gonzalo Jara, Boris Rieloff, José Contreras, Francisco Sánchez, entre otros. Todos ellos laterales con mucho futuro, tanto en sus clubes como en la Selección. ¿Simplemente no los convocamos si acatamos este sistema? ¿Habría que volver a caer en el error de formarlos como laterales/volantes? Para en un futuro próximo volver a quejarnos porque no hay laterales netos?.


Los 23 o 26 elegidos.

Si tomamos el esquema 3-5-2 como propio, tenemos que convocar a los mejores en sus posiciones y que conozcan y entiendan este sistema. Además, es necesario que, minimizando cambios tácticos y de elementos, podamos adoptar un 4-4-2, un 4-3-3 o un 4-2-4 dependiendo la necesidad. He confeccionado una lista de posibles convocados, y obviamente me quedo corto, pero estos son, en sus respectivos puestos:

Arqueros

Claudio Bravo (Real Sociedad, España)
Johnny Herrera (Corinthians, Brasil)
Eduardo Lobos (Krylia Sovetov, Rusia)
Miguel Pinto (Universidad de Chile)
Francisco Prieto (Santiago Wanderers)

Defensas

Jorge Vargas (RB Salzburg, Austria)
Pablo Contreras (Celta de Vigo, España)
Rafael Olarra (Maccabi Haifa, Israel)
Ismael Fuentes (Jaguares de Chiapas, México)
Sebastián Rocco (Santiago Wanderers)
Gonzalo Jara (Huachipato)
José Contreras (Santiago Wanderers)
Boris Rieloff (Audax Italiano)
Roberto Cereceda (Audax Italiano)
Waldo Ponce (Universidad de Chile)
Claudio Muñoz (Universidad Católica)
Mauricio Zenteno (Universidad Católica)
Ali Manoucheri (Coquimbo Unido)
Arturo Vidal (Colo Colo)
Miguel Riffo (Colo Colo)

Volantes

David Pizarro (AS Roma, Italia)
Mark González (Liverpool FC, Inglaterra)
Claudio Maldonado (Santos, Brasil)
Jorge Valdivia (Palmeiras, Brasil)
Luis Jiménez (Ternaza, Italia)
Rodrigo Tello (Sporting Lisboa, Portugal)
Sebastián Pardo (Feyenoord, Holanda)
Nicolás Córdova (Messina, Italia)
Jaime Valdés (Lecce, Italia)
Hugo Droguett (Tecos, México)
Matías Fernández (Colo Colo / Villarreal, España)
Arturo Sanhueza (Colo Colo)
Alvaro Ormeño (Colo Colo)
Gonzalo Fierro (Colo Colo)
Manuel Iturra (Universidad de Chile)
Luis Pedro Figueroa (Universidad de Chile)
Patricio Ormazábal (Universidad de Chile)
Jorge Acuña (Sin Club)
José Pedro Fuenzalida (Universidad Católica)
Francisco Arrué (Universidad Católica)
Esteban Paredes (Santiago Morning)
Rodrigo Toloza (Palestino)

Delanteros

Mauricio Pinilla (Hearts, Escocia)
Reinaldo Navia (San Luis de Potosí, México)
José Luis Villanueva (Morelia, México)
Sebastián González (Tigres, México)
Patricio Galaz (Atlante, México)
Alexis Sánchez (Colo Colo / Udinese, Italia)
Humberto Suazo (Colo Colo)
Juan Lorca (Huachipato)
Eduardo Rubio (Universidad Católica)
Manuel Neira (Unión Española)
Mathías Vidangossy (Unión Española)
Leonardo Monje (Universidad de Concepción)
Matías Campos (Audax Italiano)
Sebastián Pinto (Cobreloa)


Es obvio que me faltan bastantes jugadores, y también que algunos quizás no debieran estar en esta lista, pero creo que es bastante acertada en la mayoría. Imagínense cuando un seleccionador tiene que elegir a sólo 23 o 26, dependiendo del caso. Una tarea más que complicada y claro, uno nunca va estar totalmente conforme con la convocatoria, siempre sobra o falta uno.



DobleCinco

miércoles, octubre 18, 2006

3-5-2: ¿La solución a la Roja? - Parte 1

Chile ha ganado la Copa del Pacífico. Triunfos por 3-2 en Chillán y 0-1 en Tacna frente a su similar del Perú lograron la adquisición del trofeo. Pero más allá de centrarme en los rendimientos tanto individuales como grupales de la Selección, quiero analizar el esquema mostrado en Tacna, el 3-5-2. Para ello, he tomado ciertos puntos que explicaré a continuación.


Esquema probado y funcional.

El 3-5-2 que mostró la Roja en Tacna muestra claramente la funcionalidad de las posiciones. Los laterales cumplen tanto en ataque como defensa, la línea de tres defensiva es marcada y con tareas específicas para los stoppers y el líbero, los elementos de quite en el mediocampo tiene la capacidad de soltarse al ataque o cerrarse junto a la defensa a medida que el trámite del partido lo indique y el enganche siempre tiene apoyo. Es un esquema muy bien planeado pero es necesario de jugadores que lo entiendan y cumplan su tarea dentro de éste. Y Chile hoy por hoy los tiene.


Mejores jugadores, mejor rendimiento.

Creo que es claro que si estuvieran Mark González como carrilero izquierdo y Claudio Maldonado en la zona de contención el esquema se vería beneficiado y podría ser más letal aún. Otros jugadores como Sebastián Pardo, David Pizarro y Humberto Suazo son grandes alternativas como para darle mas campo de acción a este esquema y tener una nutrida banca. Pero de los jugadores seleccionables escribiré luego.



Jorge Valdivia: Clave en la creación.

Para mí, el enganche de la Selección debe ser Jorge Valdivia. Es mas, es el único enganche jugando a un buen nivel. Matías Fernández no juega ahí, Pizarro y Pardo tampoco, Paredes es mas delantero de lo que parece, Carlos Villanueva debe mostrar un poco mas para pelear por el puesto, etcétera. Mientras Jorge esté, el equipo se puede armar a su lado con las piezas adecuadas y hacer funcionar este sistema.


Volantes por montones.

Si alguna vez sobraron delanteros, cuando estaban Zamorano, Salas, Neira, Pedro González, Marcelo Corrales y muchos más, hoy sobran volantes. Para las tareas de quite tenemos al menos 6 jugadores que podrían ser titulares en la Roja: Claudio Maldonado, Manuel Iturra, Arturo Sanhueza, Jorge Acuña, Jorge Ormeño y en el mejor de los caso, David Pizarro podría jugar en esa línea.Para labores ofensivas, tanto como por el centro o las bandas tenemos al menos 10 volantes, si, leyó bien, 10 volantes que podrían ser titulares, sacando a los que cumplen tareas de laterales, como Mark González, Hugo Droguett, Alvaro Ormeño y José Pedro Fuenzalida. Están Matías Fernández, Jorge Valdivia, Luis Jiménez, Rodrigo Tello, Sebastián Pardo, Nicolás Córdova, Jaime Valdés, Gonzalo Fierro, Esteban Paredes, Francisco Arrué… y podría seguir. La tarea del seleccionador tanto para este 3-5-2 o para armar un 4-4-2 es bastante compleja, dejar a buenos valores fuera para darle equilibrio al equipo.



DobleCinco

miércoles, septiembre 27, 2006

Matías Fernández, el próximo gran crack.

Matías Fernández. Su nombre en estos momentos llena de sentimientos a muchos hinchas del fútbol nacional, en especial a los de Colo Colo. Con sólo 20 años, es llamado a ser el gran referente de la Selección Chilena. Con sólo 20 años.



¿Qué tiene de especial este jugador que es admirado por todo el país sin tomar en cuenta el color de camiseta, que pese a ser el futbolista más cotizado del medio mantiene la humildad y el alejamiento de la temida farándula nacional, que rechazó una oferta del orden de los 7 millones de euros proveniente del Dínamo de Kiev ruso y que estuvo a punto de llegar al Villarreal de Manuel Pellegrini hace un par de semanas, por nada menos que 4 millones de euros por el 50% de su pase?. Eso intentaré aclarar en las próximas líneas.



No quiero hablar de la historia de Fernández, tampoco hacer hincapié en sus estadísticas, pero sí quiero hablar de sus condiciones. Matías es, en este momento, el mejor jugador en Chile. No quiero compararlo con Mark González o David Pizarro, ya que para empezar hay diferencias en los puestos y también en trayectoria. En referencia a los puestos, una cosa hay que dejarla clara: Matías Fernández NO es un volante creativo, como muchos creen. Tampoco es un centro delantero, como mas de alguno dijo. El "Mati", es un mediapunta, un volante ofensivo, con mucho gol y asistencias. Es importante no compararlo con Jorge Valdivia, ya que son posiciones diferentes y por ende responsabilidades diferentes dentro de la cancha.






El último partido que pude ver de Fernández (no completo eso si) fue el amistoso frente a Estudiantes de la Plata (en su mayoría reservas) frente a Colo Colo, creo que en Chillán. Una aplastante victoria del cuadro popular sobre los argentinos dejaron conforme a los asistentes y los jugadores albos pudieron mostrarse en plenitud, obviamente a sabiendas de que mas de algún agente argentino pudiera estar también observando el encuentro. Dentro del segundo tiempo del partido, Matías Fernández anotó un gol de antología, eludiendo a 4 rivales dentro del area y definiendo a raz de suelo a la izquierda del portero. Luego, rabonas por aquí y por allá. Notable.



Creo que si el Villarreal no lo ficha en Enero, se va a arrepentir. Matías está para cosas grandes. Lo ha demostrado tanto en el torneo nacional como en la Sudamericana. La ilusión de casi 20 millones de chilenos están en su capacidad y en la de los demás seleccionados. Mati, estoy seguro que triunfarás y que portarás con orgullo la insignia de la selección en el pecho y defenderás con garra los intereses nacionales.

jueves, agosto 17, 2006

Derrota chilena de local

Con no mas de 12.000 personas, Chile cayó de local frente a su similar de Colombia, en un amistoso aprovechando la fecha FIFA. Si bién todos estabamos ilusionados con una buena actuación de Chile, merced de las grande actuaciones realizadas en el viejo mundo y con "tridente mágico" compuesto por Matías Fernández, Luis Jiménez y Jorge Valdivia, los de la Roja no pudieron superar al combinado cafetero terminando en un 2-1 adverso.

Algunos ya crucificaron a Claudio Bravo por su error en el segundo gol y a ambos magos por que en teoría sus mentes estaban en sus problemas amorosos y faranduleros en vez de estar en la cancha. Dejenme decirle a estas personas que si bién hay algo de razón, tampoco es para botar un proceso de prueba que se viene realizando previo al Mundial, por una sola derrota.




Chile salió a la cancha con Bravo en el pórtico, una linea de cuatro defensas formada por Jara, Zenteno, Rojas y Olarra, dos volantes de contención: Maldonado y Sanhueza, el tridente mágico formado por los talentosos Fernández, Jiménez y Valdivia y solo en punta, Humberto Suazo.
La formación -ofensiva- daba para creer en algunos goles y derrotar sin mayores sosobras a la selección colombiana, pero no fue así. Colombia entró decidida a cerrar los espacios en la zona de creación y apostando al contragolpe por los costados, labor que realizaron de muy buena manera y complicó el mediocampo nacional. Valdivia, para mi el mejor de los tres, estaba "apretado" por el retraso de Jiménez, que mas que actuar como segunda punta, algo recostado al medio, se metía entre Valdiva y Fernández y ninguno disponía del espacio necesario, donde también Colombioa imponía por ratos dobles marcas a los que recibieran el balón.




Suazo, muy solo, anduvo algo errático y no fue el agente ofensivo que se esperó. Fernández no contribuyó mucho al juego como se hubiese esperado, pero mal no anduvo. Claudio Maldonado estaba lesionado. Y se notó. Con una impresición rarísima en él, nunca fue el desahogo del mediocampo y cometió muchos errores. Sanhueza abusó de la falta y se notó nervioso. La defensa fue sin dudas la línea mas baja. Jara también jugo lesionado y no dio seguridad por su banda y fue de él la responsabilidad del primer gol, al no cubrir a Preciado, estando algunos metros delante de él. Olarra fue un pasadizo -hay que decirlo, siendo que para mi en la gira europea lo hizo excelente de lateral izquierdo- y Rojas, pese a la gran lucha que ejerció tampoco dio frutos. A Zenteno se le notó la suplencia en Católica y quizás no debió haber jugado.

Bravo jugó bién, estuvo atento y sólo tuvo dos errores: el primero, una salida algo precipitada luego de un fuertísimo centro, alcanza a desviar el balón que posteriormente se iría por el fondo, pero si analizamos ésto, quizás si Bravo no sale, era el primero de los colombianos; y el segundo error, sabiendo de sus cualidades por arriba y el ímpetu de ganar, no logra controlar un balón por arriba y Soto convierte el segundo y definitivo gol del triunfo. No hay que "echarlo abajo". Se equivocó, claro, pero aún quedan muchos encuentros y este error le va a servir dentro de la larga maduración que necesita un arquero.




Los cambios que introdujo Acosta no dieron frutos. Paredes algo volanteó por izquierda, pero no fue suficiente con una cerrada defensa colombiana. Iturra mostró el bajo nivel que está mostrando la Universidad de Chile y no dió solución al quite de balón del mediocampo, Fierro debía ser variante por derecha pero no desequilibró y Sánchez entró sin efectividad. Al menos ambos sumaron minutos y eso es importante.

Algo apesumbrado por el resultado, sigo creyendo en este proceso y la clasificación al Mundial. Queda un larguísimo camino y si se sigue trabajando -aunque suene cliché- se cumplirán las metas. Vamos Chile.

sábado, agosto 05, 2006

Chilenos en el Exterior

Este posteo es con el único fin de informar. Hay muchos futbolistas chilenos en el extranjero, pero no todos saben donde están. Esta es una lista provisoria, donde trataré de incluir a todos los que conozca, y la actualizaré a medida que me informe.


ITALIA
David Pizarro (AS Roma)
Jaime Valdés (Lecce)
Luis Jimenez (Ternana)
Mario Salgado (Albinnoleffe)
Nicolás Córdova (Messina)

ESPAÑA
Pablo Contreras (Celta de Vigo)
Claudio Bravo (Real Sociedad)
César Cortés (Albacete)
Nicolás Nuñez (Albacete)

INGLATERRA
Mark González (Liverpool)

ESCOCIA
Mauricio Pinilla (Hearts)

HOLANDA
Sebastián Pardo (Feyenoord)

AUSTRIA
Jorge Vargas (Red Bull Salzburg)

PORTUGAL
Rodrigo Tello (Sporting Lisboa)
Nicolás Canales (Gondomar Sporte Club)
Alex Von Schwedler (Marítimo)

BELGICA
Jean Beausejour (K.A.A. Gent)

ISRAEL
Rafael Olarra (Maccabi Haifa)
Milovan Mirosevic (Beitar Jerusalen)

RUSIA
Eduardo Lobos (Krylia Sovetov)

BRASIL
Claudio Maldonado (Santos)
Jorge Valdivia (Palmeiras)
Alejandro Escalona (Gremio)
Johnny Herrera (Corinthians)

MEXICO
Ismael Fuentes (Jaguares)
Jose Luis Villanueva (Morelia)
Reinaldo Navia (San Luis de Potosí)
Hector Mancilla (Veracruz)
Nélson Pinto (Tecos)
Hugo Droguett (Tecos)
Rodrigo Ruiz (Santos Laguna)
Sebastián Gonzalez (Tigres)
Patricio Galaz (Atlante)

ARGENTINA
Fernando Saavedra (Quilmes)

PERU
Fernando Martel (Alianza Lima)
Rodrigo Perez (Alianza Lima)

COLOMBIA
América de Cali (Pablo Galdames)

viernes, agosto 04, 2006

Chile vs Colombia - Nómina de la Roja

Si señores, Nelson Acosta acaba de dar la nómina para el partido amistoso frente a la selección de Colombia, el dia 16 de Agosto. ¿Sorpresas?, algunas. ¿Exclusiones?, también. He aquí la lista:

Arqueros

Claudio Bravo (Real Sociedad, España)
Miguel Pinto (Universidad de Chile)

Defensas

Gonzalo Jara (Huachipato)
José Contreras (Santiago Wanderers)
Waldo Ponce (Universidad de Chile)
Ricardo Rojas (América, México)
Sebastián Rocco (Santiago Wanderers)
Rafael Olarra (Maccabi Haife, Israel)
Claudio Muñoz (Universidad Católica)
Mauricio Zenteno (Universidad Católica)

Volantes

Jorge Valdivia (Palmeiras, Brasil)
Luis Jimenez (Ternana, Italia)
Matías Fernández (Colo Colo)
Claudio Maldonado (Santos, Brasil)
Manuel Iturra (Universidad de Chile)
Arturo Sanhueza (Colo Colo)
Gonzalo Fierro (Colo Colo)
Esteban Paredes (Santiago Morning)

Delanteros

Humberto Suazo (Colo Colo)
Alexis Sánchez (Colo Colo)
Juan Lorca (Huachipato)

Invitados Sub-20

Gary Medel (Universidad Católica)
Nicolás Medina (Universidad de Chile)


Hay que decirlo. La inclusión de Paredes, es una sorpresa. No por que no esté al nivel como para jugar por la Selección, sino por el momento que pasa Santiago Morning. Pero es notable la capacidad de Acosta en ver lo que nadie había notado. Un jugador de calidad que se estaba "perdiendo" en la mediocre campaña de Santiago Morning.


José Contreras se ganó esta convocatoria con su notable performance en la gira europea. Jara está para demostrar porque el Villarreal lo sondeó, porque no dejó pasar a Ljungberg en Suecia, porque la gente se alegra de contar con este Lateral / Líbero. Juan Lorca también viene a demostrar que faltó en Holanda (Mundial Sub-20) y a pelear un puesto en la delantera. Las exclusiones, claramente por pretemporadas o campañas europeas de los equipos correspondientes, fueron notorias. Vargas, Pablo Contreras, Sebastián González, Acuña, Pinilla e incluso Mark González, que según Acosta no fue convocado por esa razón y mencionó " Ya veremos cuando haya convocatorias por eliminatorias y si sigo yo aún al mando de la Selección..."


Según los convocados y creyendo que Acosta partirá con lo mejor que tiene, el equipo titular debiera ser así:


----------------------Bravo-------------------------
Jara-------Ponce-----------Rojas-----Contreras
------------Maldonado----Iturra------------------
Jimenez---------Fernández-------------Valdivia
----------------------Suazo--------------------------


Aunque es probable que Sánchez vaya del primer minuto, dejando una línea de 3 en el fondo con Jara, Ponce y Rojas y Sánchez acompañando a Suazo. Buen equipo.
Debo decir que hay ausencias, pero por razones obvias. Jorge Ormeño, Carlos Villanueva, Rodrigo Toloza, Mathías Vidangossy, Eduardo Rubio, Rodrigo Millar, Dagoberto Currimilla, entre otros. Ojalá pronto también sean convocados para ver la gran gama de reemplazos que hay en la Selección.


Veo a un Chile renovado, con muchos jóvenes con hambre de triunfo. Este equipo, sumándole a Pinilla, Vargas, Contreras, Mark y Sebastián González, Droguett, Figueroa e incluso, en el mejor de los casos, Pizarro, estoy seguro que logrará llegar a Sudáfrica 2010 y hacer un buen papel en la Copa América 2007 .