Bienvenidos!!! - El circo de comienzos de año y Unión campeón del Apertura 2005
Saludos a todos los que visitan este blog (el primero que hago). Hay un tema que me apasiona, el fútbol, por lo cual he decidido hacer un blog de fútbol donde pueda exponer mis ideas, reflexiones, críticas y comentarios acerca de este amado deporte, centrándonme en mi país, Chile.
2005: AÑO DE SORPRESAS Y CURIOSIDADES
En estos meses de pretemporada, preparación de copa Libertadores de América, la UC celebrando un título y una dignidad, traspasos, préstamos, fichajes imposibles, promesas incumplidas (tanto de dirigentes, entrenadores y jugadores), entre tantos otros sucesos, me parece que podríamos hacer una reflexión respecto al año que pasó, los dos campeonatos ganados por Unión Española y Universidad Católica respectivamente, la gran campaña de la UC en la Sudamericana, el record del Tati Buljubasich, el codazo de Moisés Villarroel a Manuel Iturra, el re-debut de Marcelo Salas en la U y, a mi parecer, su gran fin de año, etc.Intentaré ser claro y ordenado:
UNIÓN CAMPEÓN DEL TORNEO DE APERTURA 2005
Está bién, Unión venía de un sub-campeonato en el torneo anterior, pero.. Unión en la final otra vez?... Con ese equipo?... Con Coquimbo Unido?... Campeón?. Si. Parecía una broma, la final del torneo nacional con Unión Española y Coquimbo Unido como finalistas. Pero antes de obviar esta situación, veamos que aconteció para que ésto se haya dado.Por parte de Unión, intentó juntar un equipo tan competitivo como el equipo que antes había logrado el sub-campeonato (cabe destacar que ese campeonato, medio Chile era de Unión (¿?)), eso a pesar de contar con un cojo Dante Poli y un guatón Seba Rozental. Pero estaba el Coto, Jerez, Órdenes y otros buenos jugadores que lograron lo imposible: Dos finales. Pero Unión no se reforzó como quiso. A la falta evidente de delanteros, se integraron en Santa Laura Joshua Caleb Norkus, un gringo que estaba a prueba y que su gran mérito había sido jugar en la tercera división alemana; y Mauricio Risso, delantero argentino sub-campeón chileno con Rangers, pero al final, ambos fueron relegados a la banca por su bajo rendimiento, jugando Jerez de delantero o Matías Vidangossy, delantero juvenil recientemente convocado por Nelson Acosta a la selección sub-23 que jugará frente a Dinamarca. Llegaron como refuerzos Mauricio Cataldo (eterna promesa) y Mauricio Dinamarca. Ambos jugaron muy poco y Cataldo de aburrió de ser banca y se fue a mitad de temporada. También llegó con bombos y platillos Ignacio González, arquero de gran trayectoria internacional, con el que se quería olvidar el paso fructifero del Tati Buljubasich por Unión con otro arquero de estirpe., pero el argentino, cuando recién de alguna fechas estaba ganando seguridad en el pórtico, le aforró a Chandia (creo) cuando Unión jugaba frente a San Felipe y lo suspendieron por el año. Al final apechugó Jaime Bravo, sub-campeón con Curicó el campeonato anterior; y fue fundamental en el título. Juan José Ribera y el paraguayo Richard Benitez fueron quizás los únicos aportes de los refuerzos, ambos figuras en la consecución del título. Unión partió floja, el nuevo DT Fernando Díaz se ganaba el repudio de la barra hispana por su comienzo a punta de empates y derrotas. Pero empezó el juego, Unión encontró la formación correcta y clasificó a los Play-Offs. Hasta ahí, ninguna proesa. Pero cuando se armó el calendario, nos encontramos con que Unión, se enfrentaba (en condición de "papá") a Universidad de Chile. Los azules recordaron la eliminación pasada a manos de los hispanos y los triunfos que éstos conseguían a costa de ellos, pero se enfrentaron a ellos.., y quedaron eliminados. ¿Cuál fue la gracias de ésto?. Que Unión estaba eliminada, en el segundo partido, a un minuto de finalizar el encuentro, pero el paraguayo Espínola no aguantó una provocación del defensa hispano Toro y le aforró un puñete... EN EL ÁREA UNIVERSITARIA!!!. Conclusión: Penal, expulsión del central paraguayo, gol de Unión y penales. Clasificó Unión. Luego, venía la UC, también anteriormente eliminada por Unión. Y no fue la excepción, 2 empates y en penales, el nerviosismo del Kike Acuña (que alguna vez defiendo los colores de Unión en segunda división, con Juvenal Olmos como DT) sepultó las aspiraciones cruzadas (el equipo mejor reforzado y de mejor campaña) y Unión llegó a la final. Se veía un escenario más fácil que en el clausura del 2004, pero había que ver qué hizo Coquimbo para llegar a la final. Eliminó a Huachipato y Cobreloa. Epa!! eso no lo hace cualquiera, un equipo con garra, huevos e ilusiones sí. Y Coquimbo era ese equipo. Al final, 2 triunfos de Unión, fiestas en ambos estadios, aplausos de la parcialidad pirata para el campeón, aunque no fuera su equipo, pero por respeto, por amor al juego, algo realmente valorable. Ver a Raúl Toro llorando fue, a mi parecer, una imágen muy honesta, porque quizás Coquimbo nunca está tan cerca de un título nuevamente, y sintieron que dejaron ir su única oportunidad. Después hubieron comentarios, que Unión no mereció el título, que Coquimbo no fue digno rival de final, que el sistema de campeonato no premia a los mejores durante el año... pura basura. Para llegar a la final, hay que botar al resto con garra y pasión, y Unión y Coquimbo lo hicieron
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home