miércoles, enero 25, 2006

Grandes Promesas - Igor Akinfeev



Nombre: Igor Akinfeev.
Posición: Arquero.
Nacionalidad: Ruso.
Fecha de Nacimiento: 08 de Abril de 1986
Equipo: CSKA Moscow (Rusia).
Altura: 1.85 m.
Peso: 78 kg.


Arquero que pertenece a la filas del CSKA Moscow desde 2003, desde donde, a punta de sus grandes actuaciones, a sido sondeado por muhcos clubes de renombre de Europa. Ya consiguió llegar a ser convocado y jugar por la selección rusa en el mundial sub-20, jugar la Copa UEFA (donde fue campeón) y jugar la Super Cup Europea, la cual perdió a manos del Liverpool Inglés. Se ve un brillante futuro para este joven arquero en su camino a conquistar las ligas mas importantes de Europa y el mundo.



Estadisticas temporada 2005/2006 en Copa Europeas:

Partidos Jugados : 5
Titular: 5
Substituto : 0
Goles : 0
Penales : 0
Tarjetas Amarillas : 0
Tarjetas Rojas: 0

Luis Nuñez: La nueva realidad del fútbol chileno


Cualquiera que lea el encabezado, diría que estoy hablando de alguna revelación del fútbol nacional. No, para nada. Me refiero a la realidad de los jugadores que venden su palabra, faltan a la dignidad y engañan a diestra y siniestra por un par de pesos mas, y éstos, apoyados por sus representantes que también reciben unos pesos mas.


Luis Nuñez, Volante de Creación/Delantero, que jugó la temporada 2005 por San Felipe, pero su pase pertenece a Magallanes, luego de entrenar aproximadamente una semana en Unión Española, y de asegurar su fichaje por el club hispano, el día de ayer firmó por Universidad Católica. La razón?: Mas billetes. Para quién?: Para Nuñez y su representante. Luis Nuñez, que decía a todos los medios de prensa sus enormes ganas de jugar Copa Libertadores con Unión, que había desechado la oferta de la UC, que había hablado con Carvallo (DT de Unión)... terminó firmando por la UC. Alfonso Swett, mandamás de Magallanes, declaró que para asegurar futuros ingresos por una eventual compra del pase de Nuñez, hizo firmar a éste un contrato hasta 2007 en Magallanes, para que él pueda jugar por Unión. Nuñez lo hizo, llegó con sobrepeso a Unión, bajó un par de kilos, y ahora llega casi en forma a la UC.


Mi pregunta es: Es ésto correcto?. Unión, Swett y Nuñez tenían un acuerdo de palabra, y se alargaba la firma del contrato por problemas de otra índole, pero al final, era por plata. Y la UC puso mas. Pero Nuñez, quedará marcado por su falta de honorabilidad y ser uno mas de los que no cumplen con lo que dicen. Como Marcos González, listo en la UC, y se arrancó a USA. Eso no debería pasar, pero pasa mucho, el dinero corrompe, y esa corrupción llegó al fútbol.


Ojalá vuelvan los días donde los jugadores jueguen por amor a la camiseta, por sed de triunfo y no por billete, sin importar que banqueen toda la temporada (Caso emblemático es el Chelsea Inglés, donde el Ruso Abramovich y sus millones de Euros compran muchos jugadores que van allá por un buen sueldo, hipotecando algunos su verdadera proyeccion futbolística)

jueves, enero 19, 2006

Chile 2 - Dinamarca 0

Asi es señores, Chile venció claramente a su similar de Dinamarca por 2 goles a 0. Estamos hablando de Sub-23, claro. Un dominio claro de Chile le permitió a Toloza, de penal, y a Estrada convertir ambos goles con los cuales nos vamos con las mejores espectativas para este domingo en Temuco, cuando la revancha se juegue. Rapidamente voy a tratar de explicar lo que yo vi en el partido de hoy:


Alexis Sánchex jugó muy bien, aunque lo vi algo ansioso por anotar, pero muy movedizo y en una cancha decente -no como la de Antofagasta- seguramente va a andar mejor. Lorca me sorprendió, mucho mas hábil que de costumbre, mas encarador, harta movilidad, me gustó mucho su desempeño. Mathias Vidangossy realizó un regular partido y fue claro que no jugó de enganche, algo mas retrasado junto a Morales y Currimilla. El ingreso de Toloza dio mas generación de fútbol en la mitad del campo. Morán jugó muy bien de "tapón" y entrego de buena forma el balón cuando lo tuvo. Estrada, Jara y Zenteno jugaron de manera impecable, por ahi uno que otro error, pero no deja de ser normal. Rocco también estuvo a la altura de los demás defensas, pero creo falló un poco mas en la salida. Morales demostró todo su talento en cancha y Currimilla acompañó de muy buena forma, se entendían muy bien los acereros. El ingreso de Corvetto por Morales restó algo de creación, pero Corvetto arrastró marcas hacia el centro, dándole espacio a Estrada, que en una de esas subidas convirtió un golazo. Saavedra está fuera de análisis, ya que jugó muy poco. Prieto estuvo muy seguro, excepto en una salida, pero no deja de ser considerada su gran actuación.


En general, un partido muy atractivo en una cancha en muy mal estado, pero Chile mostró muy buen fútbol y creo que en Temuco, se jugará aun mejor, con las inclusiones de Iturra, Rubio, Parada y Figueroa.
Cabe destacar, que tanto Rubio como Parada no participaron por lesiones previas al partido.

miércoles, enero 18, 2006

Grandes Promesas - Valeri Bojinov


Nombre: Valeri Bojinov.
Posición: Delantero / Mediapunta.
Nacionalidad: Búlgaro.
Fecha de Nacimiento: 15 de Febrero de 1986
Equipo: Fiorentina (Italia)
Altura: 1.80 m.
Peso: 78 kg.

Este gran delantero fue fichado por la Fiorentina luego de un gran paso en el Lecce, también italiano, donde estuvo desde la temporada 2001/2002. Es uno de las figuras jovenes en el fútbol mundial y ya ha sido sondeado por el Real Madrid e Inter de Milán, aunque a su corta edad crea ya ser un jugador consolidado, por lo que es constantemente separado del plantel por su mal comportamiento.

Estadisticas temporada 2005/2006:

Partidos Jugados : 12
Titular: 5
Substituto : 7
Goles : 2
Penales : 0
Tarjetas Amarillas : 0
Tarjetas Rojas: 0
Minutos Jugados : 454

martes, enero 17, 2006

UC, recuperando la dignidad

La Universidad Católica, flamante campeón del clausura y semifinalista de la Sudamericana, no tuvo un muy fácil camino para lograr lo que es ahora, 21º mejor equipo del mundo según ESPN (que creo es más exacta que la IFFHS), uno de los favoritos en la Copa Libertadores 2006, pese a la complejidad de su grupo, frente a Deportivo Cali, Tigres de México (dodne milita Sebastían González) y Corinthians, actual campeón del Brasileirao y donde figuran Carlos Tevez y Javier Mascherano, y donde se ha integrado recientemente Johnny Herrera, ex arquero de Universidad de Chile. Aquí algunos detalles de esta larga y sinuosa travesia.


SER EL MEJOR EN LAS 19 FECHAS Y NO PODER SER CAMPEÓN

Universidad Católica siempre ha sido mirado como el equipo "cuico", el equipo clasista, los segundones, sin huevos, sin ídolos; y estuvo muy cerca de afirmar esa situación. 2 campeonatos seguidos siendo el mejor (después del frustrado paso de Oscar Garré en la banca cruzada), pero cayendo ante Unión Española en 2 semifinales, con un actor claramente identificado: Jorge Acuña, "El Kike", quién en ambas oportunidades desperdició su lanzamiento penal dándole la clasificación a Unión. Acuña además alguna vez defendió los colores del equipo de colonia, por lo que más de algún hincha dudaba de su total compromiso. Universidad Católica no dejaba de ser "el segundón" para la mayoría de las personas que ven fútbol a lo largo del país, pero tanto O´Ryan como Tupper insistieron en dejar a cargo del equipo al DT Jorge Pellicer, ya que veian que era el único capaz de cambiar esa situación (bueno, también hubieran podido Mourinho, Wenger o Capello, pero tanta plata tampoco era la que poseía la UC). Y no se equivocaron. Al fin lograron un título nacional y una envidiable posición en un torneo continental, pero esa envidiable posición también avivó los fantasmas del segundo lugar en San Carlos. Católica tiene como columna vertebral de su plantel a 4 argentinos, los cupos justos para extranjeros en los equipos chilenos: Jose María Buljubasich, el Tati, de gran campaña en Unión, Facundo Imboden, Defensa ex Boca Juniors, de gran envergadura y corte técnico, Darío Conca, volante de cración perteneciente a River Plate, el cual aún no resuelve si sigue en la UC, vuelve a River o emigra a Brasil o Colombia, y Jorge "El Polo" Quinteros, delantero argentino que "banqueó" harto tiempo, hasta que se destapó y fue uno de los goleadores de la copa Sudamericana. Estos 4 argentinos volcaron al equipo en pos del triunfo, terminando invictos en las 19 fechas y sólo perdiendo el último partido frente a la U, del cual hablaremos mas abajo.


CLASIFICACION A LA SUDAMERICANA Y UNA DEUDA PENDIENTE

La UC se enfrentaba frente a U, en 2 partidos, para clasificar a la primera ronda de la Sudamericana. Ganó uno, perdió el otro, pero clasificaron. Marcelo Salas había retornado a la U para la Sudamericana, pero no estuvo en su nivel y la U no pudo con clasificar. La UC estaba jugando otra vez una copa internacional, y debían dejar bien puesto su nombre y el de Chile, y lo dejaron bién, pero falto algo. Eliminaron a un equipo boliviano (Alianza Atlético), a uno norteamericano (DC United), a uno brasileño (Fluminense) y se enfrentaban a Boca Juniors, actual campeón y equipo de temer, no importa como esté, siempre es de temer. Un gran partido en la Bombonera, donde rescataron un empate, que bien podría haber sido un triunfo, daba la impresión de una UC finalista. Pero al decpción fue mayor cuando, jugando un pésimo partido, pierden por la cuenta mínima en San Carlos de Apoquindo. Falta de huevos, segundones, cagones, de todo les dijeron. Una persona en un bar, hincha de la UC me dijo: - Tengo el temor de que la Católica se quede sin Sudamericana y sin Clausura, creo que ahí si que no podríamos sacarnos la "chapa" de cagones - . Ésto fue antes de perder en la semifinal de la Sudamericana, y yo veía como su peor pesadilla empezaba a cumplirse. Al final, Boca canpeón y la UC figurando en ESPN dentro de los 25 mejores clubes del mundo. Quizás algo desmedido, pero en parte era cierto, la UC entraba en esa lista. Un orgullo para el país, que no pasaba desde hace mucho tiempo, como cuando Colo Colo fue tricampeón nacional y estuvo 7º del mundo... si, 7º. Otros tiempos, que espero con ansias estén presentes de nuevo.


PLAY-OFFS: EL ROJO QUE ATORMENTA Y LA CONSAGRACIÓN FINAL

Si bién Unión Española de un pauperrimo clausura quedó fuera de los Play-Offs, la UC debía enfrentar a Cobreloa, equipo al cual doblegó sin muchos problemas. Luego venía en semifinales La Serena, nivel accesible bajo cualquier punto de vista, pero que le hizo 2 grandes encuentros, pero no le alcanzó. El fantasma de la camiseta roja estuvo a punto de ratificar a Católica como equipo de semifinales, lo que generó burlas de parte de la Garra Blanca, parcialidad de Colo Colo, pero Católica era mejor y lo ratificó. Así llegaba la gran final, con estadio completamente lleno, Universidad de Chile y Universidad Católica, en 2 encuentros, protagonizaron una infartante final, donde la U derrotó por segunda vez a la UC, pero le quitó el invicto en el último partido con goles del Matador Salas y Rivarola, quien recientmente fichó en Argentinos Juniors. En penales podía pasar cualquier cosa, y la UC podía quedarse sin pan ni pedazo, pero el temple de los cruzados, el roce internacional y la sed de triunfo les dieron la victoria y dejó a la Católica como el mejor de Chile, de principio a fin. Un justo premio para un justo vencedor. Cabe destacar el logro del Tati, logrando el record nacional de valla invicta y ser el 3º en el mundo, una muestra del gran equipo que fue la UC, es de esperar repitan lo logrado y el fútbol nacional siga creciendo


















Felicitaciones a Universidad Católica por el título de campeón del Clausura 2005 y suerte en la Libertadores 2006.

Pronto, novedades de fichajes y grupos de Libertadores de los equipos chilenos.

Bienvenidos!!! - El circo de comienzos de año y Unión campeón del Apertura 2005


Saludos a todos los que visitan este blog (el primero que hago). Hay un tema que me apasiona, el fútbol, por lo cual he decidido hacer un blog de fútbol donde pueda exponer mis ideas, reflexiones, críticas y comentarios acerca de este amado deporte, centrándonme en mi país, Chile.


2005: AÑO DE SORPRESAS Y CURIOSIDADES

En estos meses de pretemporada, preparación de copa Libertadores de América, la UC celebrando un título y una dignidad, traspasos, préstamos, fichajes imposibles, promesas incumplidas (tanto de dirigentes, entrenadores y jugadores), entre tantos otros sucesos, me parece que podríamos hacer una reflexión respecto al año que pasó, los dos campeonatos ganados por Unión Española y Universidad Católica respectivamente, la gran campaña de la UC en la Sudamericana, el record del Tati Buljubasich, el codazo de Moisés Villarroel a Manuel Iturra, el re-debut de Marcelo Salas en la U y, a mi parecer, su gran fin de año, etc.Intentaré ser claro y ordenado:


UNIÓN CAMPEÓN DEL TORNEO DE APERTURA 2005

Está bién, Unión venía de un sub-campeonato en el torneo anterior, pero.. Unión en la final otra vez?... Con ese equipo?... Con Coquimbo Unido?... Campeón?. Si. Parecía una broma, la final del torneo nacional con Unión Española y Coquimbo Unido como finalistas. Pero antes de obviar esta situación, veamos que aconteció para que ésto se haya dado.Por parte de Unión, intentó juntar un equipo tan competitivo como el equipo que antes había logrado el sub-campeonato (cabe destacar que ese campeonato, medio Chile era de Unión (¿?)), eso a pesar de contar con un cojo Dante Poli y un guatón Seba Rozental. Pero estaba el Coto, Jerez, Órdenes y otros buenos jugadores que lograron lo imposible: Dos finales. Pero Unión no se reforzó como quiso. A la falta evidente de delanteros, se integraron en Santa Laura Joshua Caleb Norkus, un gringo que estaba a prueba y que su gran mérito había sido jugar en la tercera división alemana; y Mauricio Risso, delantero argentino sub-campeón chileno con Rangers, pero al final, ambos fueron relegados a la banca por su bajo rendimiento, jugando Jerez de delantero o Matías Vidangossy, delantero juvenil recientemente convocado por Nelson Acosta a la selección sub-23 que jugará frente a Dinamarca. Llegaron como refuerzos Mauricio Cataldo (eterna promesa) y Mauricio Dinamarca. Ambos jugaron muy poco y Cataldo de aburrió de ser banca y se fue a mitad de temporada. También llegó con bombos y platillos Ignacio González, arquero de gran trayectoria internacional, con el que se quería olvidar el paso fructifero del Tati Buljubasich por Unión con otro arquero de estirpe., pero el argentino, cuando recién de alguna fechas estaba ganando seguridad en el pórtico, le aforró a Chandia (creo) cuando Unión jugaba frente a San Felipe y lo suspendieron por el año. Al final apechugó Jaime Bravo, sub-campeón con Curicó el campeonato anterior; y fue fundamental en el título. Juan José Ribera y el paraguayo Richard Benitez fueron quizás los únicos aportes de los refuerzos, ambos figuras en la consecución del título. Unión partió floja, el nuevo DT Fernando Díaz se ganaba el repudio de la barra hispana por su comienzo a punta de empates y derrotas. Pero empezó el juego, Unión encontró la formación correcta y clasificó a los Play-Offs. Hasta ahí, ninguna proesa. Pero cuando se armó el calendario, nos encontramos con que Unión, se enfrentaba (en condición de "papá") a Universidad de Chile. Los azules recordaron la eliminación pasada a manos de los hispanos y los triunfos que éstos conseguían a costa de ellos, pero se enfrentaron a ellos.., y quedaron eliminados. ¿Cuál fue la gracias de ésto?. Que Unión estaba eliminada, en el segundo partido, a un minuto de finalizar el encuentro, pero el paraguayo Espínola no aguantó una provocación del defensa hispano Toro y le aforró un puñete... EN EL ÁREA UNIVERSITARIA!!!. Conclusión: Penal, expulsión del central paraguayo, gol de Unión y penales. Clasificó Unión. Luego, venía la UC, también anteriormente eliminada por Unión. Y no fue la excepción, 2 empates y en penales, el nerviosismo del Kike Acuña (que alguna vez defiendo los colores de Unión en segunda división, con Juvenal Olmos como DT) sepultó las aspiraciones cruzadas (el equipo mejor reforzado y de mejor campaña) y Unión llegó a la final. Se veía un escenario más fácil que en el clausura del 2004, pero había que ver qué hizo Coquimbo para llegar a la final. Eliminó a Huachipato y Cobreloa. Epa!! eso no lo hace cualquiera, un equipo con garra, huevos e ilusiones sí. Y Coquimbo era ese equipo. Al final, 2 triunfos de Unión, fiestas en ambos estadios, aplausos de la parcialidad pirata para el campeón, aunque no fuera su equipo, pero por respeto, por amor al juego, algo realmente valorable. Ver a Raúl Toro llorando fue, a mi parecer, una imágen muy honesta, porque quizás Coquimbo nunca está tan cerca de un título nuevamente, y sintieron que dejaron ir su única oportunidad. Después hubieron comentarios, que Unión no mereció el título, que Coquimbo no fue digno rival de final, que el sistema de campeonato no premia a los mejores durante el año... pura basura. Para llegar a la final, hay que botar al resto con garra y pasión, y Unión y Coquimbo lo hicieron




Felicitaciones a Unión Española, digno campeón del torneo de apertura 2005 y suerte en la Libertadores 2006