La Universidad Católica, flamante campeón del clausura y semifinalista de la Sudamericana, no tuvo un muy fácil camino para lograr lo que es ahora, 21º mejor equipo del mundo según ESPN (que creo es más exacta que la IFFHS), uno de los favoritos en la Copa Libertadores 2006, pese a la complejidad de su grupo, frente a Deportivo Cali, Tigres de México (dodne milita Sebastían González) y Corinthians, actual campeón del Brasileirao y donde figuran Carlos Tevez y Javier Mascherano, y donde se ha integrado recientemente Johnny Herrera, ex arquero de Universidad de Chile. Aquí algunos detalles de esta larga y sinuosa travesia.
SER EL MEJOR EN LAS 19 FECHAS Y NO PODER SER CAMPEÓN
Universidad Católica siempre ha sido mirado como el equipo "cuico", el equipo clasista, los segundones, sin huevos, sin ídolos; y estuvo muy cerca de afirmar esa situación. 2 campeonatos seguidos siendo el mejor (después del frustrado paso de Oscar Garré en la banca cruzada), pero cayendo ante Unión Española en 2 semifinales, con un actor claramente identificado: Jorge Acuña, "El Kike", quién en ambas oportunidades desperdició su lanzamiento penal dándole la clasificación a Unión. Acuña además alguna vez defendió los colores del equipo de colonia, por lo que más de algún hincha dudaba de su total compromiso. Universidad Católica no dejaba de ser "el segundón" para la mayoría de las personas que ven fútbol a lo largo del país, pero tanto O´Ryan como Tupper insistieron en dejar a cargo del equipo al DT Jorge Pellicer, ya que veian que era el único capaz de cambiar esa situación (bueno, también hubieran podido Mourinho, Wenger o Capello, pero tanta plata tampoco era la que poseía la UC). Y no se equivocaron. Al fin lograron un título nacional y una envidiable posición en un torneo continental, pero esa envidiable posición también avivó los fantasmas del segundo lugar en San Carlos. Católica tiene como columna vertebral de su plantel a 4 argentinos, los cupos justos para extranjeros en los equipos chilenos: Jose María Buljubasich, el Tati, de gran campaña en Unión, Facundo Imboden, Defensa ex Boca Juniors, de gran envergadura y corte técnico, Darío Conca, volante de cración perteneciente a River Plate, el cual aún no resuelve si sigue en la UC, vuelve a River o emigra a Brasil o Colombia, y Jorge "El Polo" Quinteros, delantero argentino que "banqueó" harto tiempo, hasta que se destapó y fue uno de los goleadores de la copa Sudamericana. Estos 4 argentinos volcaron al equipo en pos del triunfo, terminando invictos en las 19 fechas y sólo perdiendo el último partido frente a la U, del cual hablaremos mas abajo.
CLASIFICACION A LA SUDAMERICANA Y UNA DEUDA PENDIENTE
La UC se enfrentaba frente a U, en 2 partidos, para clasificar a la primera ronda de la Sudamericana. Ganó uno, perdió el otro, pero clasificaron. Marcelo Salas había retornado a la U para la Sudamericana, pero no estuvo en su nivel y la U no pudo con clasificar. La UC estaba jugando otra vez una copa internacional, y debían dejar bien puesto su nombre y el de Chile, y lo dejaron bién, pero falto algo. Eliminaron a un equipo boliviano (Alianza Atlético), a uno norteamericano (DC United), a uno brasileño (Fluminense) y se enfrentaban a Boca Juniors, actual campeón y equipo de temer, no importa como esté, siempre es de temer. Un gran partido en la Bombonera, donde rescataron un empate, que bien podría haber sido un triunfo, daba la impresión de una UC finalista. Pero al decpción fue mayor cuando, jugando un pésimo partido, pierden por la cuenta mínima en San Carlos de Apoquindo. Falta de huevos, segundones, cagones, de todo les dijeron. Una persona en un bar, hincha de la UC me dijo: - Tengo el temor de que la Católica se quede sin Sudamericana y sin Clausura, creo que ahí si que no podríamos sacarnos la "chapa" de cagones - . Ésto fue antes de perder en la semifinal de la Sudamericana, y yo veía como su peor pesadilla empezaba a cumplirse. Al final, Boca canpeón y la UC figurando en ESPN dentro de los 25 mejores clubes del mundo. Quizás algo desmedido, pero en parte era cierto, la UC entraba en esa lista. Un orgullo para el país, que no pasaba desde hace mucho tiempo, como cuando Colo Colo fue tricampeón nacional y estuvo 7º del mundo... si, 7º. Otros tiempos, que espero con ansias estén presentes de nuevo.
PLAY-OFFS: EL ROJO QUE ATORMENTA Y LA CONSAGRACIÓN FINAL
Si bién Unión Española de un pauperrimo clausura quedó fuera de los Play-Offs, la UC debía enfrentar a Cobreloa, equipo al cual doblegó sin muchos problemas. Luego venía en semifinales La Serena, nivel accesible bajo cualquier punto de vista, pero que le hizo 2 grandes encuentros, pero no le alcanzó. El fantasma de la camiseta roja estuvo a punto de ratificar a Católica como equipo de semifinales, lo que generó burlas de parte de la Garra Blanca, parcialidad de Colo Colo, pero Católica era mejor y lo ratificó. Así llegaba la gran final, con estadio completamente lleno, Universidad de Chile y Universidad Católica, en 2 encuentros, protagonizaron una infartante final, donde la U derrotó por segunda vez a la UC, pero le quitó el invicto en el último partido con goles del Matador Salas y Rivarola, quien recientmente fichó en Argentinos Juniors. En penales podía pasar cualquier cosa, y la UC podía quedarse sin pan ni pedazo, pero el temple de los cruzados, el roce internacional y la sed de triunfo les dieron la victoria y dejó a la Católica como el mejor de Chile, de principio a fin. Un justo premio para un justo vencedor. Cabe destacar el logro del Tati, logrando el record nacional de valla invicta y ser el 3º en el mundo, una muestra del gran equipo que fue la UC, es de esperar repitan lo logrado y el fútbol nacional siga creciendo

Felicitaciones a Universidad Católica por el título de campeón del Clausura 2005 y suerte en la Libertadores 2006.Pronto, novedades de fichajes y grupos de Libertadores de los equipos chilenos.